martes, 22 de abril de 2008

martes, 15 de abril de 2008

INCIDENCIA DEL USO PORGRAMADO DEL RITMO EN LA MEDICION DE LA CAPACIDAD MAXIMA AEROBICA DE MEDIA DURACIÓN

Resumen
Emilio Martínez López (2002) Libro de pruebas de aptitud física (Pág. 91,92)
A pesar de ser una prueba de medición aeróbica no se tendrá dicha consideración ya que no es será necesario considerar el sobre esfuerzo que el deportista llevo a cabo en los últimos metros o minutos sino su capacidad máxima aeróbica de media duración. Teniendo como propósito el medir la capacidad máxima aeróbica de un atleta aplicándole el test de cooper. Para así poder determinar la influencia que tiene el ritmo en este. La muestra se estracto con estudiantes del colegio san viator de los grados 9º a 11º, los cuales se ubican en un rángo de edad de 15 a 17 años.La selección de lso sujetos se llevo a cabo de manera aleatória de tal manera que entrelos "(testados)"se pudiera ubicar sujetos con excelente mediano y regular desempeño.
A la señal del controlador el sujeto deberá recorrer sobre la pista o terreno asignado el cual estará medido previamente para un total de tiempo de 12 minutos se registrara el número de metros recorridos por el sujeto. Para que la prueba tenga validez el sujeto deberá permanecer en movimiento durante los 12 minutos de duración de la misma. Según la distancia recorrida en esta prueba se puede determinar el vo2max en el sujeto ya que este estará relacionado con el agotamiento que sufre el cuerpo tras someterse a un esfuerzo constante. Sobre la marca conseguida y teniendo en cuenta las siguientes ecuaciones se puede obtener una estimación del max consumo de oxigeno del sujeto. A su vez se tendrá en cuenta el número de zancadas para construir la batería rítmica de tal forma que se mejoren los tiempos de los deportistas menor desempeño y de los mejores se mantenga

Vo2 (ml/kg/min.)= metros recorridos x 0.02-54(howald)
Vo2 (ml/kg/min.)=22.351x distancia (Km.) – 11.288
Vo2 (ml/kg/min.)= (0.2xv)+3.5 (colegio Americano de la medicina deportiva 1986).
VO2 máximo = 22,859 + (1,91 x Vel.(Km./h)) – (0,8664 X Edad) + (0,0667 X Vel. (Km./h) x Edad)



La validez de esta aprueba varia ya que depende de factores externos que pueden influir directa o indirectamente en su valoración aun teniendo en cuenta la impresión tanto en su control (exactitud de medida) como un factor emocional que precipite o en otra medida. Una vez se termina la prueba se toma el pulso con un control durante 10 seg y se multiplicara el dato obtenido por 6 para establecer la relación de pulsaciones por min.
PALABRAS CLAVES: aeróbica, resistencia, capacidad máxima, ritmo.
MATERIALES UTILIZADOS:
  • PÓDMOMETRO
  • PISTA ATLETICA
  • CRONÓMETRO
  • TABLAS DE VO2 MAX
  • TÁNITA
  • MONITOR CARDIACO (POLAR) FC FINAL

TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS TEST DE COOPER







BATERIA